Las organizaciones participantes del proyecto no han realizado aportes sobre este tema, sin embargo, se considera importante conocer las propuestas de los candidatos a Gobernador al respecto.
Eduardo Accastello
Córdoba Podemos
Eje 4. Transporte.
INTRODUCCIÓN
La implementación de políticas de transporte eficientes produce significativas mejoras en la accesibilidad de la población urbana y rural, a nivel de infraestructura como de servicios. Hoy prácticamente no se puede concebir actividad humana alguna que no necesite el desplazamiento de personas y/o objetos, por lo que en la planificación de la movilidad se incluyen la movilidad de los bienes y la movilidad de las personas. El sistema de transporte requiere de inversiones y su importancia radica en el impacto que genera para el desarrollo y crecimiento económico de la región, a lo que se suma el sentido social y político que posee. Existe una estrecha relación entre transporte y economía regional, por ello la importancia de generar conciencia en este sentido. Por todo ello se proponen las siguientes acciones: Fortaleceremos el sistema de transporte dentro de un marco que sostenga la importancia de esta actividad, tan importante en la planificación estratégica. Rediseñaremos el sistema multimodal del transporte metropolitano del Gran Córdoba. Ejecutaremos un plan de obras que permita mantener las rutas en buenas condiciones de transitabilidad y seguridad, además de ampliar su capacidad para lograr un eficiente aprovechamiento de la Red Vial Provincial. Asimismo para ello considerar variables sociales, económicas y territoriales. Preservaremos la red de caminos existentes a partir de la realización de obras complementarias y promoviendo la seguridad vial. Produciremos datos confiables para la realización de estudios que orienten a la toma de decisiones y la planificación sobre el sector transporte de la Provincia de Córdoba. Implementaremos políticas públicas de accesibilidad al transporte, que permitan disminuir las asimetrías existentes.
+ INFOOscar Aguad
Juntos por Córdoba
Eje 4. Transporte.
INTRODUCCIÓN
Proponemos desarrollar el Plan Director de Transporte para la Provincia de Córdoba, realizado por un Convenio con el CFI (Consejo Federal de Inversiones) y con apoyo del IISPI (Instituto de Investigación de Servicios Públicos e Infraestructura de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba). Eficientizaremos el Sistema de Transporte Provincial, aumentando la proporción de la red vial en buen estado y completando la red de carreteras. Derogaremos la Tasa Vial, para disminuir los costos en el transporte y la producción. Repararemos y realizaremos el mantenimiento periódico de los caminos de la Red Vial Secundaria, para favorecer el transporte de mercaderías impulsando el desarrollo regional. Promoveremos el sostenimiento del Sistema de transporte a través de un adecuado régimen tarifario e impulsaremos la articulación con el gobierno nacional para la formulación de una política ferroviaria de largo plazo; con el objetivo fundamental de la recuperación del sistema en el territorio provincial, fomentando su utilización para el transporte de cargas. Promoveremos la Elevación de plataformas interurbanas y urbanas de paradas de colectivos, para hacerlas más accesibles a todas las personas (ancianos, madres con cochecitos de bebés y personas discapacitadas).
+ INFORoberto Birri
Frente Progresista y Popular
Eje 4. Transporte.
Raúl Gómez
MST - Nueva Izquierda
Eje 4. Transporte.
INTRODUCCIÓN
El transporte es un derecho social que no puede estar sometido a la lógica de la ganancia. Proponemos que el estado se haga cargo del trasporte, y que se abran los libros contables de todas las empresas. La inversión en infraestructura vial y en nuevos coches debe estar orientada a brindar un servicio de calidad a un costo accesible para las mayorías. El centro del sistema debe ser el pasajero y no la ganancia del empresario. A su vez, creemos que a nivel nacional debemos volver a refuncionalizar las vías ferroviarias, ya que es el transporte más barato, menos contaminante y menos peligroso, descomprimiendo el tránsito de camiones en las rutas.
+ INFOEduardo Mulhall
Nuevo MAS
Eje 4. Transporte.
INTRODUCCIÓN
La situación del transporte la podemos referir a dos situaciones: la del transporte de cargas y la del transporte de pasajeros. Respecto al primero, es necesario considerarlo según el contexto nacional. La puesta en marcha de un plan de recuperación de ferrocarriles por parte del kirchnerismo fue una farsa. Se gastaron millones de dólares en material ferroviario sin poner en actividad fábricas locales que realizan esa tarea. Por otro lado, solo se redujo al transporte de pasajeros en Buenos Aires (sin cambiar siquiera la mayor parte del ramal de vías) y no al transporte de cargas a nivel nacional.
En segundo término, el transporte de pasajeros debe ser estatal. Actualmente las empresas privadas gerenciadoras del servicio reciben millones en subsidios para su funcionamiento. Los subsidios que reciben las empresas de transporte deben ser eliminados y el Estado hacerse cargo del transporte público de pasajeros, eliminando así la ganancia empresarial en un servicio público tan necesitado por los trabajadores.
Liliana Olivero
Frente de Izquierda y de los Trabajadores
Eje 4. Transporte.
INTRODUCCIÓN
El transporte de pasajeros en la provincia depende de las necesidades de los empresarios millonariamente subsidiados, pero no por las de aquellos que viajan todos los días a trabajar o estudiar.
El sistema es costoso para la economía de conjunto, para el bolsillo de la familia trabajadora y un gasto de su tiempo. El carácter arbitrario de la organización del transporte ha llevado a una crisis tras otra con un deterioro brutal de la calidad del servicio (frecuencias, estado de las unidades) y un encarecimiento de los pasajes.
Desde el Frente de Izquierda sostenemos la importancia de un sistema provincial, estatal bajo control de trabajadores y usuarios. No tiene ningún sentido volcar millones de pesos en subsidios para la ganancia de los empresarios, los subsidios necesarios para tener un servicio económico deben ir del presupuesto provincial a la empresa provincial.
Juan Schiaretti
Unión por Córdoba
Eje 4. Transporte.