XS
SM
MD
LG
Toggle navigation
HOME
¿QUÉ ES?
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
LA AGENDA
LOS CANDIDATOS
NOVEDADES
EDICIONES
ANTERIORES
AÑO 2011
AGENDA DEL GOBERNADOR
CÓRDOBA 2015
LA AGENDA
Los temas de la agenda y sus desafíos + Propuestas y respuestas de los candidatos
El tema “Producción y Competitividad” trata sobre la dinámica de producción, distribución y comercialización en la Provincia de Córdoba en general, y específicamente en el ámbito agropecuario. El eje de debate en este tema versa sobre las posibilidades estatales para el mejoramiento de l...
Eje 1. Producción y Competitividad
En el tema “Industria”, el diagnóstico de problemáticas se estructura en torno a dos ejes. El primero, vinculado a la infraestructura para el desarrollo industrial (fundamentalmente la provisión de Gas); y el segundo, en relación al peso del valor agregado en la industria de la provincia y l...
Eje 1. Industria
El tema 3 Comercio y Servicios se desarrolló en torno al diagnóstico sobre los servicios de salud y servicios en tecnología. La definición de problemas se estructuró en torno a cuatro dimensiones básicas: la discusión acerca de la eficiencia y el óptimo uso de los recursos en los hospitales ...
Eje 1. Comercio y Servicios
El tema “Proyección e Inserción Internacional”, se estructura en torno a la competitividad internacional y a la inversión extranjera. Se hizo foco principalmente en la competitividad internacional de la economía provincial, y en el comportamiento de la inversión extranjera en Córdoba.
Eje 1. Proyección e inserción internacional
Las problemáticas aglutinadas en el tema 5 “Empleo”, se estructuran en torno a cinco ejes: la cuestión de las competencias y calificaciones de los trabajadores; la problemática de los grupos de vulnerabilidad en el mercado de trabajo (fundamentalmente la de los jóvenes, los adultos mayores y...
Eje 1. Empleo
El tema Promoción de la innovación se estructura en torno a una serie de ejes descriptivos sobre las condiciones sociales e institucionales de posibilidad para el desarrollo de innovación tecnológico-productiva en el marco de empresas de diverso tamaño - fundamentalmente en el sector metal-mec�...
Eje 1. Promoción de la innovación
La formulación de problemáticas en el tema 7 “Asociativismo y fomento de la cultura emprendedora”, giran en torno a las prácticas de cooperación entre empresarios, tanto a nivel de definición de problemáticas comunes como en relación a la coordinación técnica y a la posibilidad de formu...
Eje 1. Asociativismo y cultura emprendedora
En este tema se abordan dos cuestiones diferentes de la temática Justicia. Por un lado, el acceso a la justicia, especialmente de las víctimas de violencia de género (poniendo atención a la articulación de acciones entre las Instituciones responsables de la prevención, atención y acceso a la...
Eje 2. Justicia
El tema “Sustentabilidad Fiscal: Política, Presupuesto y Deuda Pública”, se estructuró en torno a tres ejes: el nivel de los servicios públicos provincial y su necesidad de mejora; la cuestión tributaria y el endeudamiento público; y el nivel de gasto público y su eficiencia. El conflicto...
Eje 2. Sustentabilidad Fiscal: Política, Presupuesto y Deuda Pública
Las organizaciones participantes del proyecto no han realizado aportes sobre este tema, sin embargo, se considera importante conocer las propuestas de los candidatos a Gobernador al respecto.
Eje 2. Asuntos municipales
El tema “Modernización del Estado”, gira fundamentalmente en torno a la planificación, la gestión y la profesionalización de los recursos humanos del Estado provincial y las políticas de contratación de las últimas décadas.
Eje 2. Modernización del Estado
El Tema “Participación ciudadana, transparencia y acceso a la información pública”, se estructuró fundamentalmente en torno a la cuestión del acceso y la disponibilidad de la información pública provincial. Vinculado al eje de participación, aparecen las problemáticas en torno a las art...
Eje 2. Participación ciudadana, transparencia y acceso a la información
El tema 13 “Seguridad Ciudadana”, se estructuró en torno a cuatro ejes: los aumentos en la tasa de delitos, índices de victimización y percepción de inseguridad; la cuestión de la violencia institucional; la información sobre la peligrosidad en la vía pública; y la institucionalidad de g...
Eje 2. Seguridad Ciudadana
El tema Educación, presenta cinco ejes básicos: la cuestión de la educación técnica; la información y los mecanismos de evaluación de las políticas educativas; la problemática de la inclusión educativa; la temática de la calidad educativa y la articulación entre educación y salud. Las o...
Eje 3. Educación
El tema Salud se centra en la identificación de problemas respecto de distintos grupos y áreas: la cobertura de niños y jóvenes; los problemas en la gestión y el abordaje de la salud mental; la cuestión presupuestaria y de infraestructura en la atención primaria; y la coordinación entre prov...
Eje 3. Salud
El tema Promoción del enfoque de género, se estructura fundamentalmente en torno a la cuestión de la desigualdad de género, de la violencia de género y de la construcción y promoción de derechos. A su vez, se hace referencia a la persistencia de pautas discriminatorias que reproducen las viol...
Eje 3. Promoción del enfoque de género.
El tema Promoción del capital cultural, gira en torno a las problemáticas de la participación, de la infraestructura cultural y de las políticas inclusivas. A su vez, se hace hincapié en las tensiones presentes entre el perfil comunicacional y la cultura.
Eje 3. Promoción del capital cultural.
El tema “Prevención de adicciones” trata la problemática fundamentalmente desde la perspectiva de su relación con el ámbito educativo.
Eje 3. Prevención de adicciones.
El tema “Inclusión de sectores vulnerables”, aparece en torno a las problemáticas de la pobreza y la exclusión social, particularmente centrado en grupos de vulnerabilidad identificados por las organizaciones, pero también por investigaciones y los diagnósticos políticos de organismos int...
Eje 3. Inclusión de sectores vulnerables
El tema Energía y sustentabilidad energética se centra fundamentalmente en la cuestión del déficit energético en la provincia, en relación a las posibilidades de desarrollo socioeconómico y de planificación estratégica del sector, como así también en las condiciones necesarias para la gen...
Eje 4. Energía y sustentabilidad energética.
El tema Bosques, Espacios verdes y centros de recreación se estructura en torno a las cuestiones de la ley de ordenamiento territorial y a la afectación de los bosques nativos por la matriz productiva de la provincia y su transformación en el último tiempo.
Eje 4. Bosques, Espacios verdes y centros de recreación.
El tema Manejo integral de la basura y reciclaje, se estructura en torno a la planificación integral de la gestión, el tratamiento y la deposición final de los residuos a nivel provincial, por un lado, y en la transparencia y los parámetros de regulación y gestión de la problemática de la con...
Eje 4. Manejo integral de residuos y reciclaje.
El tema Hábitat, estructura su definición en torno a dos ejes fundamentales: el déficit habitacional en la provincia y las políticas de hábitat y vivienda que contemplen las desigualdades y particularidades específicas de las necesidades en el territorio provincial. A su vez, se hace referenci...
Eje 4. Hábitat
El tema Sustentabilidad de los recursos hídricos, se centró en el déficit hídrico en la provincia y su relación con los procesos de urbanización. Se hizo referencia además a la deficiente y desarticulada gestión de las cuencas hídricas de la Provincia de Córdoba. Por otra parte, aparece co...
Eje 4. Sustentabilidad de los recursos hídricos
Las organizaciones participantes del proyecto no han realizado aportes sobre este tema, sin embargo, se considera importante conocer las propuestas de los candidatos a Gobernador al respecto.
Eje 4. Transporte.
El tema Ordenamiento territorial, se estructura en torno a cinco ejes: la disponibilidad de información pública sobre ordenamiento territorial; la falta de participación ciudadana en su gestión; la planificación integral del uso del suelo.
Eje 4. Ordenamiento territorial
El tema Medio ambiente se estructura en torno a tres ejes fundamentales: las cuestiones referidas a la normativa ambiental y la dotación de recursos a la gestión para su correcta implementación; la desarticulación entre las políticas de protección de bosques y la política agropecuaria, y por ...
Eje 4. Medio ambiente
El tema 28 “Seguridad Alimentaria”, se estructura en torno a, por un lado, inaccesibilidad de numerosas familias y los grupos vulnerables a los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria, con sus consecuencias principalmente sobre la salud y la educación; y por otro lado, a la utilización de ...
Eje 4. Seguridad Alimentaria.
El tema Gestión del riesgo se estructura en torno a las cuestiones del abordaje y la planificación integral de la gestión de riesgos como política preventiva, como así también en sus instancias de coordinación. Se abordan también cuestiones específicas como el riesgo hídrico y el riesgo re...
Eje 4. Gestión del riesgo
Las organizaciones participantes del proyecto no han realizado aportes sobre este tema, sin embargo, se considera importante conocer las propuestas de los candidatos a Gobernador al respecto.
Eje 4. Área Metropolitana
La iniciativa Agenda de los Jóvenes, surge con el objetivo de acercar a los alumnos del último año de los colegios secundarios información sobre el proceso electoral. En este sentido, se puso a disposición de los docentes el documento de Agenda del Gobernador, para que pudieran en el aula traba...
LA AGENDA DE LOS JÓVENES
Aquí podrá encontrar, tema a tema, las propuestas de las organizaciones respecto a los problemas detectados, y las preguntas que le acercan a los candidatos a Gobernador 2015.
Propuestas y preguntas de las organizaciones
En este apartado está disponible el documento completo, con su correspondiente resumen ejecutivo.
Documento completo + Resumen ejecutivo